Por ello, entendemos por hidroterapia el tratamiento en aplicación externa del agua como vehículo de calor o frío y también de acción mecánica. En alguna ocasión la aplicación no es externa a la piel, sino externa a las mucosas (recto, vagina, cavidad oral), pero es estos casos el agua, aunque aplicada al interior de estas cavidades, no pasa a formar parte del metabolismo. En resumen: concebimos bajo el nombre de hidroterapia las aplicaciones externas del agua en sus distintas formas, generales o parciales, con finalidad terapéutica. Las prácticas de hidroterapia vienen realizándose desde la antigüedad griega. Más tarde, con la civilización romana la hidroterapia alcanza esplendor inusitado; las gigantescas termas de Caracalla,
Las observaciones de Priessnitz fueron seguidas de observaciones todavía no científicas o no metódicamente científicas de los médicos. - Epoca científica. También Kneipp , representante dela hidroterapia critica a los tratamientos balnearios con agua caliente.
Los médicos españoles naturistas de principio de siglo , Alfonso. Gimeno, Remartinez, Bidaurrazaga , todos ellos manejan la hidroterapia como una de Sus técnicas más habituales. Tambien son los médicos naturistas como Arteche los que proponen las utilización de la hidroterpia como una terapia mediada por respuestas sistemicas aunque también se le ha dado importancias desde este punto en la terapia balnearia. iiELEMENTOS DE LA HIDROTERAPIA i ii Pablo Saz Peiro. Depósito Legal.Z.3407-96 2 Varios son los factores fundamentales de la hidroterapia: el factor mecánico y el factor térmico, al que cabe añadir un tercer factor químico, por la posibilidad de actuación biológica de sustancias disueltas en el agua. y el de la acción inespecifica mediada por las respuestas sistemicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario